DEFINICION
Concepto:
El término morfología proviene del griego μορφ-, morph ('forma') y λογία logía ('tratado', 'ciencia').
Se puede considerar que la morfología se ocupa de la constitución de una unidad menor que es la palabra. Se ha considerado la morfología como el estudio orientado a describir (y caracterizar) las partes constituyentes de las palabras; otra postura se inclina por establecer modelos de formación de palabras atendiendo a sus rasgos gramaticales; una tercera vía pretende describir la estructura de la palabra desde los mecanismos de formación de la palabra
En la morfología existen 2 conceptos-clave: la palabra y el morfema. El primero pertenece a nuestro acervo léxico habitual y el segundo concepto es de carácter técnico y está en la jerga de los especialistas en gramática y en morfología.
Morfema
Son unidades mínimas con significado.
No tienen autonomía gramatical; deben aparecer siempre afijados a un tema o una palabra.
Su significado es relacional, no léxico.
Son unidades aislables mediante contratación con otras palabras o temas que también los presentan.
Una definición de clásica de morfema (llamado formante o monema por otros autores) la define como la unidad mínima significativa de la primera articulación o división del signo lingüístico: la palabra. Así pues, una palabra está constituida generalmente por dos clases de morfemas: los lexemas y los gramemas (ó morfemas gramaticales.)
Lexemas O Raíz
No son unidades mínimas. Todo lexema consta al menos de un tema y posiblemente algún morfema.
Su significado es léxico.
Se manifiestan siempre en una forma morfológicamente determinada (por ejemplo en singular o plural, en masculino o femenino).
Son unidades completas o cerradas, a diferencia de los temas o morfemas, que son unidades incompletas o abiertas
Los lexemas forman la mayor parte del léxico de una lengua, su número es siempre muy superior al de gramemas, y en principio se considera una clase abierta. Es decir, forman un conjunto susceptible de ser ampliada con nuevos préstamos léxicos u otros procedimientos creativos para designar nuevos conceptos o realidades.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario